El material fungible.

 El material fungible.


El material fungible es aquel que tiene una vida útil corta y se clasifica en:

  • Reutilizable: se usa en varias ocasiones.
  • Desechable: se usa una sola vez.
Se clasifica dependiendo del material del que estén fabricados, según las propiedades de éstos:
  • Temperatura que soporten.
  • Se permite esterilización en autoclave.
  • Qué productos químicos emplear en su limpieza.
  • Si se puede ver o no el contenido.
A continuación veremos los materiales más comunes para los instrumentos de laboratorio y sus características.

INSTRUMENTOS DE VIDRIO: características.

  • Muy resistente a cambios de temperatura.
  • Gran estabilidad química: no reacciona con lo que contiene.
  • Transparente.
  • Suele contener borosilicato por lo que resiste hasta 600 ºC.
  • Particularmente resistente al ataque químico.
  • Alta fragilidad. 
RECOMENDACIONES
  • Antes de usar comprobar que está en perfecto estado.
  • Colocar el material alejado de bordes para evitar caídas.
  • Usar pinzas y soportes adecuados al tamaño y forma.
  • Utilizar vidrio de borosilicato para calentar.
  • No calentar un recipiente de vidrio completamente cerrado.
  • No depositar el material caliente sobre una superficie fría.
  • Evitar el calentamiento rápido.
  • Vaciar, lavar y secar los recipientes de vidrio.

INSTRUMENTOS DE PLÁSTICO: características.

  • No frágiles.
  • Menor estabilidad química y resistencia a la temperatura que el vidrio.
  • No transparencia como vidrio.
  • Algunos de un solo uso o reutilizables (incluso se puede esterilizar en autoclave). El etiquetado definirá si se puede reutilizar o no.
  • Utiliza un sistema internacional de codificación para su correcto reciclaje y la temperatura que puede soportar.

OTROS MATERIALES

Instrumentos de porcelana, de metal, de papel y de caucho.

  • Porcelana: material cerámico blanco y duro, inerte como el vidrio. Su superficie puede ser vidnada, lo que hace que sea más lisa y facilite su limpieza. Como principales problemas destacan su fragilidad y opacidad.
  • Metal: su uso más extendido es el soporte o sujeción de otros instrumentos. Se trata de elementos que permiten mantener distintos instrumentos en la posición correcta, y manejar instrumentos calientes de forma segura y evitando quemaduras.
  • Papel: El papel de filtro está compuesto por derivados de la celulosa y es un material muy habitual en el laboratorio.
  • Caucho.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MATERIAL DE VIDRIO

INSTRUMENTOS DE OTROS MATERIALES