EL MATERIAL DE PLÁSTICO

 EL MATERIAL DE PLÁSTICO


Las características principales vienen detalladas en el siguiente enlace:

👉👉👉¡¡¡PINCHA AQUÍ!!!👈👈👈

ÍNDICE DE CONTENIDOS

  1. Material básico de laboratorio.
  2. Materiales específicos.
  3. Materiales para la toma de muestras.

1. MATERIAL BÁSICO DE LABORATORIO

Auxiliar de pipeteo

Pipeta Pasteur
Auxiliares de pipeteo: peras de goma, tetillas para pipetas, aspiradores de vacío y de rueda.

Pipetas Pasteur: pequeñas pipetas con sistema de succión que se usan para enrasar los matraces aforados y para coger pequeñas cantidades de cualquier líquido.

Puntas de pipeta: puntas para acoplar a pipetas automáticas. Fabricadas en polipropileno (PP) y de muchos formatos y volúmenes (2 pl a 5 ml).

Espátula
Espátulas: para tomar pequeñas cantidades de productos sólidos en polvo o granulados.

Tapones
Tapones: los más comunes son de polietileno de alta densidad (PEAD) translúcidos, rígidos y que soportan temperaturas entre -50 y o de polietieno de baja densidad (PEBD), más dúctiles que los anteriores.

Tubos: los hay de diferentes medidas y formatos, para usos diversos.

Gradilla para
tubos de ensayo
 Gradillas para tubos de ensayo: Soportes para colocar cierto número de tubos de ensayo en posición vertical.

Bandejas y cubetas: De distintas medidas, para usos diversos.

Puntas de pipeta

Contenedores, cubos, bidones: De múltiples medidas y formatos.

 Bolsas: De múltiples medidas y formatos.

Cajas y archivadores: Contenedores para la conservación de muestras o de preparaciones.


2. MATERIALES ESPECÍFICOS

Asa de siembra y placa de Petri
Asas de siembra.
Fabricadas en poliestireno (PS) y calibradas para sembrar microorganismos en gotas.

Placas de Petri. Recipientes redondos con tapa para realizar cultivos de microorganismos.

Duquesas
Casetes de inclusión
Casetes de inclusión. Recipientes desechables especialmente diseñados para procesar biopsias.


Duquesas. Frascos de boca ancha. Son habituales en anatomía patológica, para fijar muestras en formol.


Cubeta de 
espectrofotometría


Cubetas para espectrofotometría. Fabricadas en PS óptico. Permiten una gran transparencia, la mayoría entre 340 y 800 m de longitud de onda.


Eppendorf
Microtubos (Eppendorf). Tubos de polipropileno (PP), para contener pequeñas cantidades de líquidos, entre 0,2 y 2 ml, y realizar en ellos la PCR (reacción en cadena de la polimerasa).

Placa microtituladora

Placas microtituladoras o microplacas. Son placas, generalmente de PP, que tienen una serie de pocillos. Se usa muy frecuentemente en el ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA). 


Crioviales con tapón. Fabricados en PP autoclavable y diseñados para almacenar material biológico en nitrógeno líquido (-180 °C). 

3. MATERIALES PARA LA TOMA DE MUESTRAS 

Tubos sanguíneos
Hisopo
 En este grupo de materiales destacan los tubos para la toma de muestras sanguíneas. Otro material común es el hisopo o escobillón, que se usa para la toma de distintas muestras, como exudados o secreciones. Pueden ser estériles, y algunos van en un tubo con medio de transporte. Otros ejemplos son el cepillo cervical, el depresor lingual o el espéculo vaginal. 

 




Comentarios

Entradas populares de este blog

El material fungible.

EL MATERIAL DE VIDRIO

INSTRUMENTOS DE OTROS MATERIALES